planificar la comunicación interna

El superhéroe de la comunicación

No importa en qué mes del año leas esto: siempre es buen momento para sentarse a planificar (el primer, el segundo, el último trimestre), así como pensar en nuestra estrategia para los meses venideros.

Seguramente tengas delante, en el escritorio, una montaña de papeles y en la bandeja de entrada montones de emails con pedidos no leídos y tareas pendientes. (De nuevo, sin importar cuándo leas esto). ¡Que no sea excusa para no planificar! Sabemos de algo que puede solucionar este caos: existe una herramienta fabulosa para ayudarnos a ordenar las comunicaciones y encarar lo que viene de la mejor manera posible. ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, hablamos del PECI, nuestro Plan Estratégico de Comunicación Interna.

¿De qué se trata?

Como lo indica su nombre, es una herramienta de planificación que nos permite tener una mirada estratégica sobre la comunicación interna sin descuidar las comunicaciones del día a día, sino más bien incorporándolas a un “sistema” mayor que les dará coherencia en relación a los demás temas de los que esté hablando la empresa. El PECI posibilita de esta manera que pensemos nuestra función a mediano y/o largo plazo y que podamos anticipar problemáticas futuras y posibles focos (o temas clave) que puedan llegar a presentarse a lo largo de la gestión.

¿Cuál es su superpoder?

Ninguno. No es una herramienta mágica o superpoderosa, simplemente tiene una lógica y un orden que disminuyen notablemente la probabilidad de error en la gestión (y que permite ir corrigiéndolos en el camino, si se presentaran). El PECI nos permite establecer objetivos, y en base a ellos los focos de la comunicación interna (junto con el asesoramiento de consultores con vasta experiencia en el tema) que serán, a su vez, los que nos posibiliten mantener el orden de nuestras comunicaciones. Además, incluye un mapa de audiencias (para saber qué comunicar a cada quién), una calendarización minuciosa (que nos dará el “cuándo”), y el establecimiento del ecosistema de medios más adecuado para cada organización (es decir, qué vehículos conviene mantener para la comunicación de cada tema, cuáles es mejor no utilizar y qué incorporaciones podrían hacerse) en función a los recursos disponibles.

Como si fuera poco, el PECI viene con un plus: un monitor de gestión, para poder medir la gestión, su efectividad y los niveles de satisfacción de lo realizado.

¿Pero dependo de los profesionales todo el año para poder utilizarlo?

¡Para nada! Esa es la mejor parte. Nuestro equipo de consultoría asesorará al equipo de Comunicación Interna en el comienzo del armado del plan (etapa de definiciones) para que pueda seguir el plan a lo largo del año y completar el monitor de gestión diariamente sin necesidad de contar con asesores externos, disminuyendo notablemente los costos en comparación a lo que sería contar con un fee de consultoría. ¡Con este plan tu equipo se hará resistente a la kriptonita!

En definitiva, como hemos mencionado en un artículo anterior, “Es un gran organizador de medios y acciones, una hoja de ruta que indica a quién y cómo comunicar los mensajes en función de un objetivo, traduciendo además esa gestión en métricas. En nuestro caso, lo consideramos un ‘mapa’ de la comunicación interna”.

Así que ya sabes, ¡no hay excusas! Es tiempo de planificar.

 

Dejar un comentario