7 razones para medir la comunicación interna
Conviértete en el Agente 007 con estas 7 razones para medir la comunicación interna de tu organización (y obtener resultados que te permitan obtener un 10 en tu próxima medición). Porque, ¿a quién no le gustaría alcanzar ese resultado?
La mayoría de las personas que trabajan en un rol afín a CI estarán de acuerdo (además de en querer lograr ese 10) en que medir la comunicación interna es fundamental. Sin embargo, por si aún no tienes un convencimiento total sobre por qué encarar un estudio cuantitativo de esta índole, podemos enumerar varias razones que te ayudarán a comprender su importancia:
- Posicionamiento interno. La persona responsable por la CI debe ser, además de comunicadora, dueña de su gestión. Así, ante la clásica afirmación de “a la revista no la lee nadie“, debería responder: “la última medición arrojó que 68% de nuestro personal lee la revista y que las notas que más valora son las vinculadas con las novedades del negocio“.
- Credibilidad ante la dirección. Una propuesta basada en datos confiables tendrá mayor adherencia y promoción por parte del liderazgo y bien sabes que el apoyo de la cúpula directiva es muy importante para asegurar el éxito de cualquier plan de comunicaciones internas. A la vez, las decisiones que tomes tendrán un sustento lógico de mayor fortaleza que un “creo que…”.
- Asignación de presupuesto anual. ¿Necesitas que te aprueben un proyecto o un presupuesto? ¿Precisas más recursos o personal en el área comunicación interna? Si una medición confirma esta necesidad, contarás con razones de peso para que te sean asignados.
- Determinación de Focos. ¿Qué modelo de negocio se sigue para llegar al objetivo de la empresa? ¿Cuál es el lugar de cada uno de los colaboradores y colaboradoras en este modelo? ¿Cuáles son los temas más importantes para esta organización? ¿Qué grado de conocimiento existe sobre estos temas? Un diagnóstico integral de comunicación interna bien formulado te dará respuestas a estas preguntas y te ayudará a construir mensajes adecuados.
- Formulación de estrategia y táctica. La medición detecta necesidades y ayuda a determinar los canales precisos que habrá que activar para que la información fluya de forma adecuada, se fortalezca la comunicación y, por añadidura, se genere valor agregado al negocio.
- Segmentación del público interno. También permite determinar los grupos de destinatarios en función de sus necesidades para cada acción. De ese modo podrás tener mayor asertividad a la hora de invertir los recursos disponibles.
- Medición de resultados. Un estudio o diagnóstico integral de comunicación interna bien organizado podría determinar el grado de cumplimiento de los objetivos que se perseguían hasta el momento y los puntos a mejorar. También te ayudará a conectar los resultados de la comunicación interna con los objetivos de la organización.
En definitiva, un Diagnóstico Integral de Comunicación Interna permite dejar de transitar el universo de los supuestos para pasar al de las certezas. Puedes manejar tu área de comunicación interna a la luz de información certera, profesional y objetiva que te permita diagnosticar el estado de situación de tu organización y actuar en consecuencia para convertirte en el James Bond de la comunicación interna y lograr una puntuación perfecta en tu próxima medición. ¿Qué esperas para medir el estado de la CI en tu empresa?